La Semana Santa en Hornachuelos no solo se vive con intensidad, se vive con emoción, alegría, tristeza, nostalgia, recordando siempre a los que ya no están, a los que tienen fe, y para mantener esta bonita tradición con tantos años de cultura.
Nuestra Semana Santa en Hornachuelos se vive y se desarrolla de la siguiente manera tan especial. A propósito, aquí te hablamos de la receta de torrijas de la yaya Lola, una de las vecinas más entrañables de la localidad (y excelente cocinera).
Semana Santa en Hornachuelos, una guía cultural
Domingo de Ramos
La Borriquita desde 2009 saliendo a la calle, con olor a azahar, incienso, lluvia, cera y llena de colores. Este año, por desgracia, para la cofradía y seguidores, se ha suspendido, pero ¿Cómo es realmente el Domingo de Ramos en nuestra localidad?
Antes del año 2009, la tradición que persigue el Domingo de Ramos consistía en que los niños que hacían la comunión iban vestidos de hebreos. Y uno de ellos representaría la imagen de Jesús subido a un burro. Madres, padres, abuelas, abuelos, y niños y niñas melojas llevando palmas y ramas de olivo bendecidas en la iglesia previamente, para iniciar la primera procesión de la Semana Santa de Hornachuelos, esta última tradición se sigue haciendo desde entonces.
Una agrupación de calidad tocando marchas alegres, para acompañar al paso de sus costaleras y costaleros, en la entrada de Jesús a Jerusalén.
Así, los oficios empezarían a las 10:00 en la Capilla de San Antonio. Empezando a las 11:00 en este lugar y recorriendo las calles más importantes de la localidad, y volviendo al Cementerio a las 15:00h.

Miércoles Santo: el Via Crucis
El Via Crucis representa el camino de Cristo al Calvario desde que fue condenado a la muerte hasta su sepultura. En absoluto silencio al paso del ritmo que marca una caja.
Esta procesión hace las quince estaciones o paradas, donde en cada una de ellas se recuerda un episodio de la Pasión y en la número quince, se nombra a todos los difuntos que han fallecido en el último año en nuestro pueblo.
Los oficios empiezan a las 20:00 en la Capilla de San Antonio. Esta emocionante procesión empieza a las 22:00 y termina a las 00:00 en cementerio.

Jueves Santo
El sufrimiento de María Nazarena acompaña a Nuestro Padre Jesús Nazareno hasta el monte del calvario para crucificarlo. Este Jueves Santo Hornachuelos sigue con la tradición. Las nazarenas, nazarenos y las costaleras y costaleros se preparan para que una madre se despida de su hijo, para que la cultura permanezca en nuestro pueblo, para que cada uno viva este pellizco en el pecho a su manera.
El olor a incienso sigue recorriendo las calles de la localidad, a los sones un año más por la Banda de Música de Hornachuelos, al ritmo de marchas fúnebres como: Virgen del Valle, Nuestro Padre Jesús o la más importante para nuestros costaleros Saeta.

Los oficios empiezan a las 17:00h en la Iglesia Santa María de las Flores. A las 19:00
El recorrido de esta bonita procesión llena de ilusión y orgullo comienza en la Iglesia Santa María de las Flores pasando por Calle de La Palma a las 19:00h y terminando en el mismo lugar a las 23:00.

Viernes Santo
Fe. Pasión. Compañerismo. Amistad. Orgullo. Solidaridad. Son palabras que destacan este Viernes Santo.
La mezcla de sensaciones, de la Virgen de los Dolores yendo a buscar a su hijo en el Sepulcro en la Capilla del Salvador al son de Oración por los caídos tocada por la Banda de Música de Hornachuelos, es una experiencia que simplemente hay que vivirla para poder sentirla.

Al bajar la calle de San Antonio, encontramos al párroco en el balcón de una vecina, para narrar y hacer referencia a la última despedida que tuvo la madre con su hijo.
Se hace un encuentro entre la Virgen de los Dolores con el Santo Sepulcro, al ritmo de Palio Blanco.

Marchas a resaltar en este día tan especial para nuestro pueblo son La Madrugá y la más representativa de la Virgen de los Dolores es Caridad del Guadalquivir.
Los oficios empiezan a las 17:00h en la Iglesia Santa María de las Flores.
La procesión de este día tan importante empieza a las 19:00 en Iglesia Santa María de las Flores y termina en el mismo lugar, después de haber recogido al Santo Sepulcro a las 23:00.
Viernes Santo: Soledad
La noche del Viernes Santo, la imagen de la Soledad la portan los costaleros de la Virgen de los Dolores y no la acompaña ninguna otra imagen de la Semana Santa, ni si quiera una banda de música, solo los feligreses representando la soledad de la madre, muerta de dolor tras la pérdida de su hijo.
El comienzo de esta procesión es a las 00:00 y la damos por finalizada a las 02:00 en la Iglesia Santa María de las Flores, haciendo su recorrido por la parte baja de Hornachuelos.
Sábado Santo
Los oficios comienzan este día a las 20:30 en la Iglesia Santa María de las Flores. Este día es el tercer día del Triudo Pascual, es por tanto un día de silencio y reflexión.
Sábado Santo es un día de dolor y tristeza que se destina para el silencio, luto y reflexión.
Domingo de Resurrección
Domingo de Resurrección, también reconocido como Domingo de Pascua, es la conmemoración de origen cristiano que cierra el Triduo Pascual.
Las melojas vivimos esta experiencia con la imagen donada por un antiguo Párroco en el año 2007 a nuestra parroquia, donde se incorporó una procesión más a nuestra Semana Santa.
Los oficios empiezan a las 11:30 en la Capilla de San Antonio y finaliza en la Iglesia Santa María de las Flores 14:00. Pasando por la Avenida Reina de los Ángeles y la Calle Castillo.
Así es como transcurre la Semana Santa de nuestro pueblo. Para ser un pueblo considerado pequeño, tenemos una tradición y una cultura que vale la pena experimentar. Descubre estas sensaciones de la semana del 24 al 31 de marzo de 2024.
¡Todavía estáis a tiempo de sentirla con nosotros!
*Las fotografías pertenecen a Olaf Estudio (@olafestudio)
Regalos de la Semana Santa de Hornachuelos: Nazarenos de cerámica
Para conmemorar la devoción y el fervor que rodean a nuestros costaleros durante la Semana Santa, compartimos esta imagen de los Nazarenos, representando los colores emblemáticos de nuestras hermandades:
- Negro y blanco: Virgen de los Dolores - Viernes Santo.
- Granate/burdeos y blanco: María Nazarena - Jueves Santo.
- Rojo y negro: Via Crucis - Miércoles Santo.
- Blanco y morado: Nuestro Padre Jesús Nazareno - Jueves Santo.
Estos Nazarenos son limitados y están hechos con cerámica. Si estás interesado en adquirirlos, te invitamos a contactarnos a través de nuestras redes sociales o por WhatsApp para obtener más información sobre cómo hacer un pedido.

No olvides que desde Recuerdos y Paseos podemos seguir informándote de cualquier cosa que tenga que ver con Hornachuelos, sus costumbres, su gastronomía, actividades, y ¡mucho más!